DATOS IMPORTANTES A TENER EN CUENTA EN LA FACTURA DE LA LUZ

Author: No hay comentarios Share:

 

La factura de la luz es un documento esencial para los consumidores , ya que proporciona información detallada sobre el consumo energético, los costes asociados y las condiciones de contratación. Sin embargo, entender todos los detalles puede ser un desafío debido a la complejidad de su estructura. A continuación, destacaremos los aspectos más importantes que los consumidores deben tener en cuenta para ejercer sus derechos y asegurarse de que no se produzcan irregularidades.

1. Datos del contrato

En la parte superior de la factura deben figurar los datos del contrato, como el nombre del titular, el número de contrato, la tarifa contratada y el código de punto de suministro (CUPS). Es fundamental verificar que esta información sea correcta, ya que identifica el suministro y las condiciones pactadas con la comercializadora.

2. Consumo energético

La factura detalla el consumo eléctrico en kilovatios hora (kWh) durante el periodo facturado. Este consumo suele aparecer representado en forma de gráfico, lo que permite visualizar la evolución del uso energético. Es importante revisar si el consumo se ajusta a lo esperado y estar atentos a posibles anomalías.

3. Tarifas y precios

La estructura tarifaria puede incluir varios conceptos:

  • Potencia contratada: Este es un importe fijo que depende de la potencia eléctrica que el consumidor haya contratado.
  • Energía consumida: Representa el coste variable según el consumo real.
  • Peajes y cargos: Son costes regulados impuestos por el gobierno.
  • Impuestos: Incluye el impuesto eléctrico y el IVA aplicable.

Es crucial verificar que los importes cobrados correspondan con lo estipulado en el contrato y en la normativa vigente.

4. Facturación por periodos

Desde la implantación de los contadores inteligentes, las facturas pueden dividirse en periodos horarios. Esto es especialmente relevante para los usuarios que tengan contratada una tarifa con discriminación horaria, ya que permite optimizar el consumo y ahorrar en costes.

5. Revisar cargos adicionales

Se debe prestar atención a posibles cargos adicionales no previstos, como servicios de mantenimiento que no hayan sido contratados. En caso de detectar irregularidades, tienen derecho a reclamar a la comercializadora.

6. Información sobre reclamaciones

La factura debe incluir un apartado con los datos de contacto del servicio de atención al cliente de la comercializadora.

Además, como ya hemos indicado, en caso de discrepancia o dudas con los consumos, siempre podéis acudir a ACUEX para formular vuestras consultas y reclamaciones.

Conclusión

Entender y analizar la factura de la luz es esencial para ejercer los derechos como consumidor y evitar cobros indebidos o irregularidades. Conocer los conceptos que la componen y saber que se puede acudir a las asociaciones de consumo como ACUEX para tener un mayor control sobre el consumo energético y garantizar el cumplimiento de las normativas vigentes.

 

Previous Article

¿ABUSAN LOS BANCOS DEL SISTEMA JUDICIAL? – PROGRAMA MÁS DE UNO CON VICENTE POZAS – ONDA CERO CÁCERES

Next Article

CÁPSULA HISTÓRICA – SEGUROS, POLIZAS INNECESARIAS – PROGRAMA MÁS DE UNO CON VICENTE POZAS – ONDA CERO CÁCERES

También te pueden interesar...

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad